Consejos para acertar con los juguetes por edades

Consejos para acertar con los juguetes por edades

¿Comienza tu maratón para acertar con los regalos navideños? Estamos en la semana decisiva para el pistoletazo de salida ;)

Hoy en el blog varios buenos consejos cargados de sentido común y enfoque educativo para acertar en la carta a los Reyes Magos o Papá Noel.

Hace poco asistí a un desayuno informativo con Deanna Marie Mason, experta con 20 años de trayectoria profesional, en la que se trató esa cuestión que asalta a toda familia con niñ@s, ya sean de la misma edad o de franjas dispares.

desayuno-deanna

Cómo acertar: consejos

♥Primordial tener en cuenta cada etapa de crecimiento para elegir el regalo.

♥No ignores la indicación del fabricante con respecto a la edad mínima a la hora de elegir juguetes.

♥Hablad en familia sobre la idoneidad o no del número de regalos que se pueden acumular en tan solo unos días o de los valores que les quieres transmitir a tus hij@s sobre consumo y responsabilidad.

♥Aplicar el truco de La  L I S T A: todos hemos tenido ese momento de que nuestros pequeñ@s se enfrascan en una espiral de quererlo todo, una buena manera de evitarles esa ansiedad mal canalizada del aquí-y-ahora podría ser decirle “Lo pongo en tu lista”… Con ella le ayudas a que tenga constancia de que le has entendido y escuchado, de que su deseo no se pierde o ansiosamente pueda estar recordándolo constantemente, con lo que se relaja. Y el día que por un cumpleaños, una celebración o la misma época Navideña, abre algo de su lista, le ves disfrutar realmente en vez de ir rasgando un papel tras otro sin apreciar realmente lo que hay en su interior ;)

Cómo acertar: edades

♥Recién nacido (de 0 a 6 meses)

A esta edad no necesitan realmente nada pero si te empeñas en comprarles algo lo apropiado podría ser

  • Necesitan elementos que les aporte seguridad.
  • Siempre es mejor un peluche o muñeco blando.
  • Los arcos de actividad con sonido o luz les ayudan a mejorar coordinación y fuerza.

♥Bebés de 3 a 6 meses

Acertarías con:

  • Un mordedor ya que se inicia la dentición
  • Algún sonajero, que potencian su coordinación
  • El mejor regalo es la atención de los padres
    • Aplicar una rutina en casa
    • Reaccionar a los sonidos

♥De 6 a 12 meses

A estas edades:

  • Continúan los procesos anteriores (dentición, control del cuerpo).
  • Puede interactuar con esos mismos juguetes pero dando nuevos usos.
  • Con unos 10 meses pueden empezar a jugar con bloques, mejorando el control de sus manos y brazos.

♥Entre los 12 y 18 meses

Al cumplir el primer año podemos incluir:

  • Libros con fotos o imágenes e ilustraciones.
  • Leerles: con un doble efecto, el del desarrollo del lenguaje y el de afianzar el aprendizaje si lo hacemos de noche al acostarles ya que, en el largo sueño nocturno, se facilita que las neuronas procesen toda la información.
  • Los juguetes de ‘arrastar’ tipo cochecitos también potencian el movimiento.

♥De 18  a 24 meses

Es el momento de mayor actividad y es recomendable:

  • Una mesa de actividades, potenciará su coordinación.
  • CDs de música infantil que ayudarán al desarrollo del lenguaje  la memoria.

♥De 24 a 36 meses

Imitación. Durante estos años los niños:

  • Juegan a imitar a personas de su alrededor así que herramientas de plástico, objetos de cocina o de profesiones pueden resultarles muy divertidos.
  • Aún no expresan bien sus sentimientos con palabras por lo que es recomendable que tengan libros para colorear y papel y pinturas ya que fomenta su capacidad de comunicación (y potenciaremos la inteligencia emocional si se habla con ell@s tras ver lo que han expresado en los trazos).

♥De 3 a 5 años

La edad de los pensamientos mágicos. Es hora de:

  • Juguetes de fantasía como disfraces, trucos de magia o superhéroes (les ayudará  afomentar la imaginación representando a sus personajes preferidos)
  • También son positivos los juegos de mesa -adaptados siempre a su edad- que potencian la cooperación y las relaciones, pues ya pueden cumplir reglas y normas como respetar turnos, etc.

♥Entre los 5 y los 8 años

Aquí tienen energía sin límite:

  • El deporte es clave, sobre todo en equipo.
  • Momento ideal para aprender a montar en bici o patinar.
  • Los kit de juegos científicos ayudan a potenciar su desarrollo cognitivo.
  • Libros con cada vez menos imagen, ya que tienen que profundizar más en el lenguaje y en qué les quieren decir las palabras sin recurrir a la ilustración.

♥A partir de 8 años

Para los preadolescentes y adolescentes:

  • Importante prestar más atención a sus peticiones.
  • Hacerles partícipes de las decisiones y elegir juegos juntos.

Para esta etapa de cambios en que puedes empezar a vislumbrar cada vez menos sus pensamientos y reacciones, su verdadero YO queda en gran parte para su interior, años en que se reafirman cada vez más, Deanna ofrece incluir en tu carta a los Reyes Magos su libro “How to keep your teen from becoming a J@ck@ss” (traducido al español como “Qué hacer para que tu hijo no sea un imbécil”)…

deanna

 

Feliz semana, cuando termine será Nochebuena y Navidad: aprovecho para decirte que espero que lo pases con los que más quieres y te quieren, que sean unos días que te llenen de equilibrio, amor… y paz.